DIPLOMADO EN PEDAGOGIA TEATRAL
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Otra participacion de Entre Bastidores de André Morau

Ir abajo

Otra participacion de  Entre Bastidores de André Morau Empty Otra participacion de Entre Bastidores de André Morau

Mensaje  carlos castellanos reynos Sáb Ene 24, 2009 10:38 pm

Continuando con Moliere , André Mórea nos dice que de los casi trescientos personajes que escribió Moliere , no hay ni uno solo que no sea humano.

Hay diferente géneros en la obra de Moliere , las farsas, las comedias de carácter o de costumbres, las comedias don bailables,; hay también pastorelas , una de las cuales Moliere llama Pastorela heroica.

De la farsa se puede decir que es a la comedia, lo que la comedia es al drama, es decir que la misma exageración que se requiere para actuar tragedias,debemos poner en lo cómico, para interpretar la farsa . Pero no hay que olvidar nunca que siempre que hay que ser sincero.

La farsa nació con las mascaradas del martes de carnaval, la fiesta de los locos o de la haba y su nombre viene de los diálogos de estilo marracónico llamado entonces estilo de relleno y en la cuál el picante consistía el la mezcla del Francés y la jerga del Latín de la Iglesia, transformado en Latín marracónico.

La Comedia del Árte .- En el siglo XV11 los actores cómicos , Gros-Guillaume ,Gautier Gastille y Turpín pusieron la farsa en gran honor, muchos de los entremeses de Cervantes pueden considerarse como farsa . Las características de la Comedia del Árte es que los actores improvisaban sus diálogos: representando determinados personajes, es decir siempre el mismo carácter. El Doctor, Pantaleón ,Brighela, Arlequín ,Polichiela, Scaramouche, El capitán, Isavel, Leandro o Lelio Casandro, Colombina,Pierrot, Scapin, son los más de los clásicos de la Comedia del Árte.

Comedia de carácter y de costumbres :La Afectación del lenguaje se hace presente en este subgénero, se trata de no hablar como todo el mundo, y por eso se emplean perifrases o metáforas de las cuáles encontramos muchas en las obra de Moliere.

Antes de pasar a la época romántica Mórea hace un pequeño recuerdo del Teatro Marivaux.

El estilo de Marivaux es refinado, el autor pinta sentimientos delicados, tenues encantadores.En Francia su manera de escribir se le llama o denomina Marivaudage.

Su teatro es idealista, lleno de caracteres producto de su ensueño, tiene mucho ingenio imaginación, gracia y delicadeza.

Sus obras como El juego del amor y del azar, La doble inconstancia , Arlequín Pulido por el Amor, son muestras del teatro fino de Marivaux.

El Teatro Romántico.

Es sin duda Victor Hugo el representante más autentico de la época: El Rey se divierte, Lucrecia Borgia ,María Tudor, Torquemada y otras, nos muestran el objeto de darle una carta de nobleza a toda la plebe del drama..- Maneja el romanticismo aunque a veces parece sobrehumano.

Hay un estilo romántico lo mismo que hay una manera especial de actuar este género de teatro que es el melodrama.

Si el romanticismo pasa de moda se debe a los comediantes. Hay pocos actores hoy en día capases de interpretar estas obras
carlos castellanos reynos
carlos castellanos reynos
participante

Mensajes : 42
Fecha de inscripción : 31/10/2008
Edad : 90

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.